viernes, 7 de septiembre de 2012

El diagnóstico del coma

Nunca tengo fe en los proyectos del canal americano A&E. Simplemente me parece que todo lo que hacen es algo que no aporta nada, o es ya visto, o solamente aburrido. Eso en cuanto a sus series, en cuanto a miniseries no tengo mucho que decir, no llegué a ver la adaptación de la novela de Stephen King, Bag of Bones, pero la críticas negativas me echaron atrás.

Coma me llamó la atención, aunque tenía pocas expectativas puestas en ella a pesar de todos los nombres que tenía delante y detrás de las cámaras: Lauren Ambrose (a la que después de Six Feet Under es más que bienvenida de nuevo a la pequeña pantalla), James Woods, Ellen Burstyn, Geena Davis y Richard Dreyfuss como parte del reparto, y Ridley y Tony Scott como productores ejecutivos. El caso es que al no haber leído la novela, ni haber visto la película ya de hace unos años basada en el libro, he sabido controlar el hype (si es que en algún momento lo tuve).


El argumento me ha parecido una mezcla de conspiración/crimen/médicos/policías. Aunque parezca que no, está lograda, consigue entretener y crearte paranoia en algunos momentos. Y eso por lo menos para mí, ya es mucho. Coma está dividida en dos partes de hora y veinte, y puede que ahí esté su mayor problema: En la primera parte casi exclusivamente nos presentan a los personajes, haciendo que sea más lenta, mientras que en la segunda parte ya todo el tema del misterio y el porque está presente casi todo el rato.

En principio iban a ser cuatro partes, pero se quedó en dos: Puede que la cadena quisiera quitársela de encima lo antes posible, puede que no tuviese toda la confianza que querían en el producto o... no sé. Tampoco sé si hubiese sido mejor dejarla en cuatro parte o en dos...

¿Recomendaría Coma? Si quieres una miniserie entretenida con toques de suspense, no pierdes nada. Pero si no la ves, tampoco te pierdes nada.

Ah, y aprovecho para agradecer el esfuerzo de Calle 13 por traer Coma a España un día después de su estreno al otro lado del charco. Cosas como esta siempre son muy agradecidas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario