Pero esta vez parecen haber cambiado, ya que de momento seguiré viendo Gotham y de Stalker espero no saber nada.
Gotham nos cuenta la historia del joven detective James Gordon que llega a la ya mencionada ciudad, una ciudad que está más sucia y corrupta de lo que él esperaba. Por si eso fuera poco, los padres de Bruce Wayne han sido asesinados y Gordon se verá envuelto en la investigación. Tamién veremos los orígenes de personajes famosos que han aparecido en las entregas del hombre murciélago como Pingüino, Selina Kyle, Poison Ivy o Harvey Dent.
Decir que el piloto me gustó, y que el segundo me gustó todavía más. El piloto podía llegar a hacerse un poco largo y no tenía un dirección clara pero lograba presentarte muy bien a los personajes aunque fueran demasiados. Con el segundo, ya están mejor posicionados y todo transcurre de manera más fluida.
Y los actores están bastante bien en sus respectivos papeles, incluyendo a Ben McKenzie (no comprendo porque le han caído tantos palos).
Es una serie que aunque su comienzo pueda haber decepcionado a algunos, a mí me ha gustado y creo que de aquí en adelante solo tiene margen de mejora.
En la otra cara de la moneda, tenemos a Stalker. El responsable es Kevin Williamson, responsable de series como Dawson's Creek, The Vampire Diaries y sí, también la increíble (en el mal sentido de la palabra) The Following además de la saga Scream, por lo que tenía que ver el piloto sí o sí. Ayudaba que en el reparto estuviese Maggie Q, actriz a la que le tengo mucho cariño después de 4 años en esa serie tan infravalorada como es Nikita, que desde aquí recomiendo encarecidamente.
Stalker se centra en una unidad de policía de Los Angeles que se dedica a investigar casos de acoso. Sus protagonistas son Beth Davis (Maggie Q) y Jack Larsen (Dylan McDermott), los dos detectives de esta unidad.
La escena inicial es pésima, no consigue transmitirte nada de miedo ni de angustia, y quiero creer que esa era su intención. Los dos actores principales no tienen ni una pizca de química entre ellos. Y si ya nos ponemos a hablar de el porque cada uno está en esta unidad las carcajadas están aseguradas: ella porque tuvo un acosador, por lo que tiene un pasado del que nunca habla y quiere ayudar a los que tienen el mismo problema que ella para evitar que se vean envueltos en la misma situación y él porque es un acosador, cosa que supongo que fue la causa de la separación de su mujer y de su hijo.
Pero algo que no entendí es por qué se le ha dado tanta caña a que es una serie con violencia muy gratuita y misógina. He visto cosas infinitamente más violentas y nadie se ha quejado. ¿Qué es gratuita? Puede ser, quiere lograr impactar y consigue el efecto contrario, o ni siquiera eso. Vale que todas las víctimas en el piloto sean mujeres pero tanto como para llamarla misógina no. Y me creo que todas las víctimas sean mujeres, ¿o no estamos acostumbrados a que cada semana salgan en las noticias casos de acoso o maltrato a mujeres? No es violenta y no es misógina, simplemente es aburrida y cliché.
Kevin Williamson, haznos un favor a todos y deja de hacer cosas como The Following y Stalker y vuelve a The Vampire Diaries, de donde no deberías haberte ido nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario