Por mucho que las networks ya estén mirando hacia la próxima temporada televisiva, todavía siguen lloviendo estrenos televisivos al otro lado del charco. Y hay un poco de todo: remakes, dramas fantásticos y series de ciencia ficción teen.
Those Who Kill: Remake de la serie danesa con el mismo nombre (Den Som Draeber en danés) por el canal A&E. El argumento es el mismo, una unidad de policía que se dedica a perseguir a los asesinos en serie más peligrosos del país. Los protagonistas son Catherine (o Katrine en la versión danesa) Jensen, la inspectora del departamento dada a tener problemas con su jefe y con alguna espinita clavada por su pasado y Thomas Schaeffer, un especialista en asesinos en serie y en el comportamiento de los mismos.
Admito que no he visto más allá del piloto tanto de la danesa como de la americana, pero si tuviera que seguir con una, seguiría con la danesa. Te vende una atmosfera más fría y un poco más inquietante y la americana pese a tener en su reparto a Chloe Sevigny y a James D'Arcy, ninguno está especialmente bien en su papel. Diré también que la versión americana tiene a su favor que los capítulos duran 40 minutos frente a los 80 que duran los de la versión danesa.
Como he mencionada anteriormente, la serie se iba a emitir en A&E las noches de los lunes junto a Bates Motel, pero debido a la baja audiencia de la serie, fue retirada de la parilla tras dos episodios. Sin embargo, la serie se emite en Lifetime Movie Network, una cadena más minoritaría del canal A&E la noche de los domingos.
Resurrection: Drama que sigue las vidas de unos habitantes en un pequeño pueblo de Missouri, y que, misteriosamente, el hijo de la pareja que falleció 32 años atrás, vuelve a la vida tal y como estaba por entonces sin recordar ni siquiera que falleció. La premisa es bastante parecida a la francesa Les Revenants aunque Resurrection va más por el camino del drama de las familias, y sí, tiene misterio, pero lo principal es el drama. Quizás ese fue mi principal problemas y era esperar algo de corte más fantástico, es por eso por lo que la he dejado, eso y porque la historia tampoco terminaba de interesarme. Pero quien necesite un drama sin pretensiones, con un poco de misterio y que con una temporada corta (la primera temporada consta de 8 episodios), podría dársele una oportunidad.
Believe: El problema del hype, el problema de los nombres... qué más da. Seguro que no fui la única que se emocionó de ver que Alfonso Cuarón y J. J. Abrams iban a hacer una serie juntos (al menos como productores ejecutivos). Believe sigue a Bo, una niña con unos "poderes especiales" y esto la hace peligrosa, habrá gente que la quieres para unos fines un poco más oscuros mientras que hay otro bando que tratará de protegerla para evitar que acabe con la gente equivocada. El tandem formado entre Bo y William (el hombre que debe protegerla) funciona, pero una vez más, la historia no terminaba de interesarme.
Eso sí, mención especial al plano secuencia con el que se abre el piloto, que demuestra que Cuarón ha dirigido el capítulo y que me recordó a otro plano secuencia suyo como es el de Hijos de los Hombres. No tiene especial importancia su uso, pero después del revuelo que se montó con el plano secuencia de True Detective, había que mencionar este.
The 100: Cuenta la historia de una tierra post-apocalíptica en la que ha habido una catástrofe nuclear y toda la raza humana vive en una estación espacial. Sin embargo, esa estación espacial tiene problemas de superpoblación, con lo que se decide enviar a un grupo de 100 jóvenes (la mayoría problemáticos) con el fin de que averigüen si la tierra puede volver a ser habitada.
Esta es la única serie de las de la lista que a día de hoy sigo. El nivel tras lo visto en el piloto ha bajado un poco, pero personalmente le veo potencial y se hace muy entretenida a pesar de que la mayoría de los personajes me caigan muy mal y que tiene aspectos que pulir como sus guiones. Las comparaciones son odiosas, pero cuanto más veo, más parece un crossover teen de Lost y Battlestar Galactica, para bien y para mal.
Y personalmente, también ayuda que esté Henry Ian Cusick, o lo que es lo mismo, Desmond de Lost.
No hay comentarios:
Publicar un comentario